viernes, 14 de octubre de 2016

Datos del proyecto


Alejandro Hernández Zapata.
Arcángel Miguel Cruz.
Angélica Cárdenas.
Daniela Carrillo Clavijo.

Contaminación en el río Cañaveralejo.

En la actualidad el río Cañaveralejo se encuentra rodeado de contaminación, llegando al
límite de ser clasificado como un caño y por ende, es uno de los ríos con mayor índice de
polución de la ciudad de Cali, esto se debe a que, desde un comienzo, no hubo una buena
planeación de la infraestructura hídrica de la ciudad, lo que conlleva a que los canales de
aguas residuales se mezclen con el caudal del río contaminando su agua, además también se
encuentra el crecimiento descontrolado de los barrios de invasión que usan el río como
basurero, arrojando diversos tipos de desechos tales como materiales de construcción.

Preguntas de investigación:
¿Por qué las personas del sector La Sirena arrojan los desechos al río?
¿Qué tipo de contaminación se presenta en el sector de La Sirena?
¿Qué educación ambiental (campañas) han recibido los habitantes de La Sirena?
¿Qué reglamentaciones legales se requieren para implementar el proyecto?
¿Cuál es el apoyo o las soluciones que ha brindado la alcaldía a esta problemática?
¿Los habitantes de La Sirena son conscientes o indiferentes a la problemática?
¿Qué impacto ambiental puede llegar a tener el proyecto?

Objetivo general:
Minimizar la contaminación del río Cañaveralejo en el sector de La Sirena mediante un
producto que incentive a la recolección de residuos en el lugar.

Objetivos específicos:
Investigar la distribución de las casas y del sector en general.
Recolectar información sobre el manejo de desechos en La Sirena.
Incentivar a la comunidad a usar los shuts comunitarios.

Justificación del proyecto:

El impacto de la contaminación en los ríos de Cali es un asunto de vital importancia debido
a que la ciudad no solo cuenta con un  río contaminado, sino que la mayoría de estos se
encuentran afectados por diversas razones; por esto es importante realizar consultas y/o
investigaciones sobre numerosos temas relacionados con esta problemática ya que esta
información nos concede un panorama más claro de los malos actos  que cometemos como
seres humanos sin conciencia ambiental. Con este proyecto pretendemos reducir la
contaminación del recurso hídrico de Cali, enfocándonos en el río Cañaveralejo que presenta
un alto índice de contaminación por el arrojo crónico de basuras y desperdicios que hacen
parte en su gran mayoría del sector La Sirena.

La Sirena es un barrio de la ciudad de Cali que aparentemente no tiene las condiciones de
planeación territorial necesarias para estar en esta zona, por lo tanto, se derivan cantidad de
consecuencias que conllevan a un efecto social-ambiental en el lugar y sus alrededores; pero
no solo afectando a los individuos culpables de estos actos, sino a los caleños en su totalidad,
ya que el agua que proviene de este río llega a abastecer cantidad de hogares.

Alcance del proyecto:

El alcance del proyecto es la población del barrio La Sirena, se pretende implementar un
producto que mejore las condiciones del río Cañaveralejo, además de las condiciones sanitarias que presenta dicha zona, ya que este sector se considera como uno de los 
principales influyentes en la actual contaminación hídrica existente en el barrio y sus
alrededores. 

















No hay comentarios:

Publicar un comentario